10 Formas para Negociar en Inglés, Aprende como Hacerlo.
Una de las principales razones por la que aprendes inglés se debe a necesitas aprender las diferentes formas de negociar en inglés. Sin embargo, una cosa es cuando hablamos de teoría y otra cuando es la realidad que no te enseñan en los cursos de idiomas, y debes aprender de forma empírica.
Por esta razón, he preparado 10 trucos para negociar en inglés que te ayudarán a mejorar tu efectividad laboral, nivel profesional.
- 10 formas para negociar en inglés
-
Cómo iniciar una negociación con el primero de las 10 formas para negociar en inglés
- 1.-Comenzamos a negociar.
- 2.- Para negociar en inglés: escucha mucho y pregunta lo que es imprescindible.
- 3.-Adversidades en la negociación.
- 4.-Un truco para negociar en inglés: dulcifica tu propuesta
- 5.-Enseña que estás de acuerdo con el entusiasmo justo
- 6.-Demuestra educación y firmeza frente al desacuerdo.
- 7.-Truco para negociar en inglés: no llegues a un acuerdo, sino a un compromiso
- 8.-Confirma que las dos partes hayan comprendido lo mismo.
- 9.-Resumen final de las 10 frases para negociar en inglés
- 10.-Vocabulario que no puede faltar en las 10 formas para negociar en inglés.
10 formas para negociar en inglés
De forma general, realizar una negociación sigue siendo un patrón fijo y cada parte implicada trabaja en consecuencia. Esto no quiere decir que, a veces, pasen cosas diferentes. Pero, como te decíamos desde el principio, lo más normal es que haya una exhibición metódica y una breve discusión para ponerse de acuerdo, o no.
Gracias a esto, hoy te podemos ofrecer 10 formas para negociar en inglés que te ayudaran en cualquier clase de convenio, además te daremos como siempre un extra de vocabulario al final del artículo.
Si bien no son ningún tipo de frases complejas, procura realizar la práctica necesaria hasta que te salgan con naturalidad. Y con una excelente pronunciación.
Te invitamos a leer: Frases Comunes En Inglés, Amplia Tu Vocabulario Y Tu Aprendizaje.
Cómo iniciar una negociación con el primero de las 10 formas para negociar en inglés
Tal vez aparezca un desorden natural para comenzar una conversación entre ciertos amigos, pero quizá te falle en un ambiente de trabajo. Es algo normal sentir vergüenza. En especial, cuando se trata de una negocio y, para más en inglés.
Por suerte, aquí tan solo tendrás que comenzar sonriendo y decir Hello, how are you? y entrar al empleo de forma inmediata. Porque, como ya debes saber, el tiempo es oro cuando de negocios se trata.
De todas formas, cuentas con dos tipos de opciones para comenzar una negociación, que son las que te enseñamos a continuación:
- Before we begin, let’s take a look at the agenda: antes de comenzar, echemos un vistazo a la agenda.
- Let’s get down to business, shall we?: hablemos de negocios, ¿qué te parece?’
La primera expresión es más que formal, es organizada, pero muy apreciada entre los profesionales.
Cuando comienzas una clase de negocio en inglés así, suprimes con los puntos más importantes a tratar. Es decir, lo que figura como agenda en inglés de negocios. De igual forma, la puedes utilizar en un círculo de equipo.
Sin embargo, la segunda suele ser la predilecta de los comerciantes. A pesar de su tono levemente informal, enseña que el hielo ya se ha roto y que es hora de entrar en materia
1.-Comenzamos a negociar.
Una vez que se empieza a negociar, tienes que colocar encima de la mesa el principal motivo por el que se han reunido. Por lo tanto, si el comienzo de la negociación es más o menos, rápido, la exhibición de la misma no se retrasa ni un segundo.
La principal razón es muy simple, es que ambas partes ya tienen bien claro por qué se encuentran frente a frente en una sala y tienes trabajo que hacer después. Por lo tanto, se activa el formulismo en el protocolo con el fin de acomodar de más tiempo para la discusión.
- What we need is / lo que necesitamos es.
- Our main concern is / nuestra mayor preocupación es.
Como vas leyendo, en esta parte no hay rodeos que valgan. Sin embargo, en algunas ocasiones, la parte que negocia que cuenta el designio de la reunión despliega el tema por encima del tiempo específico. O sea, que suelta un discurso.
Esto es debido a que se desea evitar un tira y afloja en inglés se dice hard bargain durante la discusión trasera. Si es este tu caso, entonces debes preparar tu discurso / el speech con anticipación para asegurarte de que no te dejas ningún punto por fuera. Y con la gramática correcta.
Por otro lado, si tú eres la otra parte, recuérdale a tu oyente lo que haces. A continuación, debes demostrar la seguridad profesional, pero realizando la marcación del territorio para que sepa que tú también te encuentras velando por la rentabilidad de tu trabajo.
- As you already know, our company: como ya sabe, nuestra empresa.
- We are confident that we will meet your demands if we can reach a mutually beneficial agreement: estamos seguros de que satisfaremos sus demandas si llegamos a un acuerdo mutuamente beneficioso.
2.- Para negociar en inglés: escucha mucho y pregunta lo que es imprescindible.
Después de haber logrado la parte de contacto, ingresamos en lo más importante la realización de las propuestas. Y, como todo lo atrayente en la vida, es mejor que la atención se la prestes estado en silencio. Así que, escucha lo que se te esta proponiendo la otra persona sin estorbar.
En definitiva, debes callarte. A menos, por supuesto, que tengas que hacer alguna pregunta, entonces, lo más prudente es que pares de hablar para poder solucionarla.
Sin embargo, una de las formas para negociar en inglés que es muy efectivo consiste en anotar esos puntos complicados. Después, espera a que la otra persona finalice de hablar y formula alguna de las siguientes preguntas:
- When you say / What do you mean?: cuando dices… ¿A qué te refieres?
- You said that / Have I got this right?: has dicho que / ¿Lo he entendido bien?
Por otra parte, si eres tú quien se encuentra hablando, te encuentras en una posición que es bastante incómoda. En efecto, la persona que se encuentra escuchándote su deber es prestarte atención, pero no sabes si demuestra interés en tu propuesta.
Así que, provoca su intervención para obtener su feedback con alguna de las preguntas que te enseñamos a continuación:
- How do you feel about?/ ¿qué te parece?
- Woud you conside : ¿condiderarías?
- Is it acceptable to you?: ¿te parece razonable?
3.-Adversidades en la negociación.
En todas las negociaciones brotan asperezas. Por esto mismo, uno de las 10 formas para negociar en inglés consiste en disponer este tipo de situaciones combativas de antemano. Una vez que te acostumbres al empleo de estas frases, podrás reaccionar con mucha calma cuando aparezca un imprevisto.
Tan pronto como comiences a notar que la otra persona se cierra un poco sobre un asunto en concreto, o que responde de forma defensiva, manifiesta que tú también te has percatado del conflicto.
Confronta a tu oyente con una sonrisa, porque la actitud presente muchísimo en estos casos. Acto seguido, ofrece un mensaje bien positivo en vinculación al punto de choque de tal manera que invites a la otra persona a buscar una solución conjunta.
- It seems this topic has become our sticking point: / parece que este asunto se ha convertido en nuestro escollo / cuando identificas el problema.
- We need time to iron out our differences but I believe we can hammer this deal out eventually: / necesitamos tiempo para arreglar nuestras diferencias, pero creo que cerraremos este acuerdo al final.
- Let’s try to meet half-way on this topic: tratemos de llegar a un acuerdo intermedio.
- I can give you ground on this issue, as long as you are willing to clinch a deal: / puedo hacer concesiones en este asunto, siempre que tengas la intención de cerrar el acuerdo.
A pesar de todo, es posible que la otra persona no dé su brazo a torcer al momento de hacer la negociación. O que insista de forma excesiva acerca de un tema contrario a tus objetivos principales.
Si se da esta circunstancia, zanja la discusión con una frase tajante, como esta:
- Perhaps I’m not making myself clear: / tal vez no me esté explicando muy bien (recuerda emplear siempre perhaps para sonar educado).
4.-Un truco para negociar en inglés: dulcifica tu propuesta
Un truco para negociar en inglés que es usado de forma muy frecuente consiste en suavizar el tono en este tipo de conversaciones.
La mejor propuesta que se emplea es con variaciones del adjetivo sweet, puesto que las connotaciones de esta palabra le dan un significado muy distinto a cualquier frase que digas. Por consiguiente, aplica este tipo de recurso de forma que te indicamos a continuación:
- We can make a sweetheart deal on the proposal / podemos llegar a un acuerdo dulce en la propuesta (denota amistad o contacto cercano)
- Of course, if this is a sticking point, we can sweeten the deal with: por supuesto, si esto supone un problema, podemos endulzar el acuerdo con.
5.-Enseña que estás de acuerdo con el entusiasmo justo
Si lo piensas muy bien, una negociación se parece mucho a una partida de cartas, porque cada jugador, nos enseña u oculta sus distintas emociones como las herramientas de distracción. Por otra parte, esta situación cambia por completo cuando se alcanza un acuerdo.
Por lo tanto, no dudes en quitarte la máscara en el momento en el que ambas partes procedan a aceptar las condiciones tratadas. En definitiva, expresa tu entusiasmo con toda sinceridad. A pesar de todo, recuerda que el lenguaje de tipo profesional exige un protocolo determinado a la hora de transmitir un mensaje.
Debido a esto, no dejes que la alegría te posea e informa a la otra persona de que aceptas su propuesta con alguna de las siguientes frases. No te preocupes por su significado; lo entenderá al instante en cuanto las escuche.
- I think that’s an acceptable proposal: / creo que se trata de una propuesta aceptable.
- That sounds great, indeed: /suena muy bien, en efecto.
- We can go with that: /nos vale.
De todas formas, si no deseas que tu satisfacción por el acuerdo suene tan hermética, entonces te sugerimos que utilices estas frases:
- I think we have a deal: / creo que hemos llegado a un acuerdo.
- Well, that’s a deal: / bueno, tenemos un acuerdo.
6.-Demuestra educación y firmeza frente al desacuerdo.
De igual forma, no descartes que la negociación no alcance en el momento el objetivo esperado, pues te darás cuenta en seguida, ya que habrá algún punto concluyente donde se encontraran de frente. Cuando esto suceda, jamás digas que no hay acuerdo, puesto que los mensajes demasiado directos resultan ofensivos.
Emplea la duda en lugar de la vehemencia o destaca el punto concreto que evita el entendimiento mutuo. De esta forma, harás consciente a la otra parte de que la negociación ha finalizado sin acuerdo por tu parte.
- I have some reservations about: / tengo dudas respecto a.
- I’m afraid I have to draw a line in the sand on this subject: /me temo que no puedo modificar nada de este asunto.
- I believe we should stand on our ground regarding point three: /creo que nos mantendremos firmes respecto al punto tres.
- Sorry, that’s as low as we can go: / lo siento, esto es lo más bajo a lo que puedo llegar (en referencia al precio).
7.-Truco para negociar en inglés: no llegues a un acuerdo, sino a un compromiso
Ya has visto cómo se expresa un desacuerdo con las condiciones propuestas en inglés. Sin embargo, puedes una forma para negociar en inglés con el que dejar la puerta abierta para futuro.
Esto quiere decir, que ofreces una oportunidad a la otra parte para poder alcanzar tus objetivos de un modo satisfactorio para las dos partes.
- We are interested in your offer on condition that: nos interesa la propuesta que nos hacen, siempre que.
- If you…, we may be able to agree on that: ‘si ustedes…, quizá lleguemos a un acuerdo en este punto.
8.-Confirma que las dos partes hayan comprendido lo mismo.
En los apartados anteriores hemos comparado una negociación con un juego de cartas. Ahora, cambiaremos el casino por la sala de baile, dado que esta forma para negociar en inglés hace buena la expresión de it takes two to tango. Aunque, por supuesto, sin sus connotaciones negativas.
En esencia, repites la propuesta de la otra persona. Por una parte, ganas el tiempo necesario para analizarla. Pero, lo más importante, es que te aseguras de que se ha entendido de forma correcta lo que te han dicho.
En muchas ocasiones, la oratoria es muy engañosa, de allí que este sistema garantiza transparencia en la comunicación.
- I understand. So, what you are saying is…: / entiendo; así que, lo que dices es que….
- So you are telling me that your company would like…: /por lo tanto, lo que me estás diciendo es que a vuestra empresa le gustaría….
9.-Resumen final de las 10 frases para negociar en inglés
Para finalizar, nunca mejor dicho, asegúrate de que todas las condiciones del acuerdo han quedado claras para ambas partes. Así, no te llevarás sorpresas bruscas más tarde.
- Ok, let’s sum this up before we wrap up this meeting: / vale, vamos a hacer un repaso antes de concluir la reunión.
- Let’s look at…: / veamos…
De igual forma, puedes darle la oportunidad a tu interlocutor para que te haga una pregunta o aumente algún detalle no primordial al acuerdo.
Sin embargo, la frase que te enseñamos a continuación que se trata de un formulismo. En realidad, sirve para indicar que ha llegado la hora de despedirse.
- Would you like to add anything?: ¿quieres decir alguna cosa más?
10.-Vocabulario que no puede faltar en las 10 formas para negociar en inglés.
Además de las oraciones que acabas de aprender, otro de las 10 formas para negociar en inglés se basa fundamentalmente en el vocabulario. El único problema es que no se puede saber de forma exacta cuándo ni dónde emplearlo, dependerá de lo que deseas proponer.
Aun así, esto supone que lo puedes utilizar en el momento que consideres más adecuado. O sea, en cualquiera de los apartados de las formas para negociar en inglés. Menos en la introducción, por supuesto, que ya cuenta con sus formulismos correspondientes.
- Bottom line: el resultado final y el aspecto fundamental.
- Win-win situation: una situación que beneficia a ambas partes.
- Mutual success: lo mismo que la anterior.
- Counter proposal: una contrapropuesta.
- Reasonable: razonable.
- Give and take: tira y afloja, otra técnica de negociación por la que uno ofrece a cambio de que la otra parte conceda algo a cambio.
- Highball/Lowball: una táctica de negociación a la alta o a la baja que también se usa como verbo.
- Leverage: un elemento o un factor que evita ponerte en situación poco ventajosa durante el momento de una negociación. Por ejemplo, la experiencia positiva anterior de tu trabajo con esa empresa es tu leverage para contrarrestar las propuestas de otros candidatos,’.
- Vital: fundamental.
- Critical: lo mismo que la anterior.
Te invitamos a leer: Oraciones Negativas E Interrogativas En Inglés Con El Verbo To Be.